LUCHA DEL GARROTE CANARIO

SOBRE MÍ

Mi nombre es Manuel Hernández nací en Arucas, Gran Canaria, Islas Canarias. Desde muy pequeño me he sentido con el deber de pertenecer e implicarme con  la enseñanza de la cultura Indígena de las Islas Canarias. Por otra parte, siempre me han apasionado los deportes de contacto y más especialmente las artes marciales con armas, por lo que era casi imposible no interesarme por nuestras Artes Marciales. La Lucha del Garrote Canario, y el Tolete Canario.

Representación con la vestimenta tradicional del siglo XIX del Pastor de Gran Canaria.
Representación con la vestimenta tradicional del siglo XIX del Pastor de Gran Canaria.
El G.M. Jorge Domínguez y un servidor en algún lugar de Gran Canaria.
El G.M. Jorge Domínguez y un servidor en algún lugar de Gran Canaria.
En el yacimiento de 4 puertas
En el yacimiento de 4 puertas

Comencé aproximadamente hacia el año 99 a practicar Lucha del Garrote Canario a través de unos cursos de iniciación que ofrecía la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria impartidos por Jorge Domínguez Naranjo e Isaac Rodríguez Morales. 

Hacia el año 2001 aproximadamente empiezo a conocer de la mano del Gran Maestro Jorge Domínguez la Lucha del Tolete Canario, la cual he ido compaginando con La Lucha del Garrote Canario hasta casi nuestros días

Las experiencias vividas durante todos estos años en este mundo del Garrote y el Tolete canario, (exhibiciones, viajes, competiciones, caminatas, encuentros, amistades, …) un sinfín de cosas las cuales han creado un hábito en mí, hasta tal punto que han transformado mi forma de ver las cosas, ya que me ha enriquecido en muchos aspectos mi estilo de vida.

Por último, sólo me cabe agradecer a todos y cada uno de los que han formado parte de mi periplo en este mundo del Garrote y el Tolete, pero en especial a mis maestros Jorge Domínguez Naranjo e Isaac Rodríguez Morales, motores de mi motivación.   

¡ Ahul !

 ENSEÑANZA     Y      MAESTRÍA 

NUESTRA FILOSOFÍA  Y ENSEÑANZA

Nuestra filosofía se basa en honrar nuestras tradiciones, enseñando promocionado y divulgando  la Lucha del Garrote, y el Tolete Canario para que así el pueblo isleño tenga el acceso y el derecho a conocer parte de su propia cultura e idiosincrasia .

Ser un buen garrotista o toletero conlleva según uno de mis mentores y maestro Isaac Rodríguez tres cualidades indispensables, Humildad, Sacrificio y Honradez, pilares básicos para la formación del mismo  

Allá por el año 2003 con el Ilustre Jaime O´Shanahan y los niños del Colegio Iberia, en Las Palmas de Gran Canaria.
Allá por el año 2003 con el Ilustre Jaime O´Shanahan y los niños del Colegio Iberia, en Las Palmas de Gran Canaria.

La enseñanza de la lucha del Garrote y del Tolete Canario se proyecta de dos formas, no sólo del punto de vista del ámbito deportivo a través de talleres, cursos de iniciación, charlas, etc. sino también a través del ámbito cultural, es decir conocer todo lo que rodea al garrote canario, relacionado principalmente con el mundo del pastor canario, vestimenta, costumbres, gastronomía, etc. 

En el Pabellón Insular de deportes de Gran .Canaria.
En el Pabellón Insular de deportes de Gran .Canaria.
© 2020 LUCHA DEL GARROTE Y TOLETE CANARIO
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar